Los primeros comics


Los primeros comics 


En México las historietas se denominan "monitos". Puede considerarse que la primera historieta que se publicó en México fue "Rosa y Federico”, de Cuéllar y Villasana, en un periódico, en 1869. A partir de 1880 la cigarrería "El Buen Tono" insertaría en cada cajetilla la "Historia de una mujer", una serie de 102 litografías del catalán Eusebio Planas. Ya en los primeros años del siglo XX, la prensa publicaría tiras con personajes fijos, como “Don Chepito” (de Posada), “Aventuras de un tourista” (de Martínez Carrión), “Las aventuras de Adonis” (de Lillo), "Casianito el niño prodigio" (obra anónima), “Macaco y Chamuco” (de Torres), "Sisebuto" (de Pérez y Soto), “Panchito el corto” (de Alcalde y Olvera) y “Candelo el argüendero" (de Islas Allende). En 1921 llegaría la primera historieta de larga duración en México, “Don Catarino y su apreciable familia”, de Fernández Benedicto (en los guiones) y Salvador Pruneda (en los dibujos), en el suplemento dominical de “El Heraldo”. En 1922, Juan Urrutia crearía a "Ranilla" (imagen de la derecha), un rechoncho fumador que se convertiría en el primer personaje auténticamente popular de la historieta mexicana.





Posteriormente, en el diario “El Universal”, llegarían “El señor Pestaña” (1927, de Audiffred y Zendejas), “Mamerto y sus conocencias” (1927, de Tilghmann y Acosta), y “Adelaido el conquistador” (1928, de Arthenack). En 1935 aparece la revista de historietas "Paquito" y un año después "Chamaco Grande". En 1936 aparece también la revista "Pepín", que alcanzaría un gran tiraje y duraría hasta 1955. En ella se publicarían, por ejemplo, "Los Supersabios" (una historieta de calidad con cuentos matemáticos, de Germán Butze), y la humorística "Don Proverbio" (de Gutiérrez). En 1936 aparecerían por primera vez las tiras de "Chicharrín y el Sargento Pistolas", de Guerrero Edwards, y la primera historieta "seria", “Águila Blanca” de Alfonso Tirado. Ya en la siguiente década tendrá lugar la edad de oro del cómic mexicano, con tiras como las del negrito “Memín Pinguín” (imagen de la izquierda), aparecida en 1945, con guión de Vargas Dulché y dibujos de Cabrera y Valencia, y con la tira cómica familiar “La Familia Burrón”, creada en 1948 por Gabriel VargasBernal. En 1949 se funda la “Editorial Novaro”, y en 1956 el “Grupo Editorial Vid”.





Por su parte, José G. Cruz, creador de "El santo, luchador enmascarado", mezcló la fotonovela con la historieta, con un personaje que sería uno de los héroes más populares de México. En cuanto a las revistas, con el tiempo empezaron a publicarse varias nuevas como "Pin Pon", "Macaco", “La Garrapata”, "Pinocho", “Snif” y "Cartones". Ya a partir de los ’80, surgirían nuevas tiras como ser "Karmatrón y los Transformables" (1979, de González Loyo), “El Pantera” (1980, de Muñoz Martínez), “Samurái John Barry” (1983, de Arcos), "Don Ramirito" (izquierda, 1984, de Francisco Fraga), "Ultrapato" (de E. Delgado), "El Cerdotado" (1998, de Polo Jasso), “La Blanda Patria” (1988, de Henríquez), “La netafísica” (1989, de Aráu), etc.



 Popeye
Creadora: Elzier Crisler Segar
Síntesis:Popeye el marino apareció por primera vez en la tira cómica "The thimble Theater" como un personaje secundario. Este gusto tanto que después le quito la enamorada a el protagonista y poco a poco fue avanzando hasta tener su propia tira cómica. Popeye es un marino que cuando come espinaca se vuelve súper fuerte y logra vencer a su contrincante Brutus. Su novia es Olivia Olivo y tiene un hijo que adopto llamado Cocoliso.
Dato curioso: Este personaje es reconocido porque cuando come espinaca se vuelve fuerte pues esto no siempre fue así al principio Popeye simplemente comía espinaca porque le gustaba.
Propósito social: En la Segunda Guerra Mundial el consumo de espinaca estaba muy reducido por lo que se utilizo a Popeye como propaganda para comprar espinaca, por eso este personaje siempre consumía espinaca enlatada. Mas adelante esto se presto para convertir a Popeye en símbolo de la comida sana, representando así que si uno se alimenta bien puede llegar a ser muy fuerte y sano. 

                                                                     Snoopy


Creador: Charles Monroe Schulz
Síntesis: Este es uno de los personajes de la tira cómica “Carlitos”. Su dueño es Charlie Brown. Snoopy es un perro que dicen ser beagle, el cual con el tiempo ha ido tomando mas características humanas que animales. Es claustrofobico y su mejor amigo es un pájaro llamado Woodstock. 
Propósito social:Recalcar una sociedad infantil analítica que pueden hacer un enfrentamiento a  los problemas y situaciones que se dan a diario en nuestra vida y también hacer una critica a la política.



                                                                    Tomy y Daly 




Creador: Mat Groening.
Síntesis: Es la comedia de Tom y Jerry. Tom y Jerry siempre peleaban pero esta tira cómica lleva al extremo esas pelas y muestra violencia en exceso, aquí Daly que seria Jerry es el mas violento de los dos y eso hace contraste a lo que muestra la verdadera serie. 
Estos dos personajes son personajes secundarios de los Simpson.
Propósito social: Resalta los activadores de los humanos y al ser mostrado en una época de guerra resalta un poco lo que sucede en esta. También muestra el trato hacia los judíos (Jerry) por parte de los nazis(Tom).



                                                                 El pajaro loco


Creadores: Walter Lantz y Ben Hardawey
Síntesis: El Pájaro Loco o Loquillo es un personaje que es muy reconocido por su famosa risa. Este personaje al principio era alocado y mostraba temas como el alcohol, sexo, drogas y muchos otros. Después de un tiempo este tuvo que cambiar pero igualmente rompía con los esquemas de la historieta en este tiempo.
Propósito social: La caricatura original mostraba todas las malas influencias y costumbres de la sociedad, lo que rompía con el propósito de las historietas de mostrar buenas enseñanzas.



                                                                La pantera rosa 



Creador: Blake Edwards
Síntesis: Este comic trata de un felino muy glamuroso y silencioso el cual siempre es perseguido por el inspector el cual nunca puede atraparlo po su torpeza. Esta serie salió después de su película la cual tuvo tanto éxito que por eso mismo salió la serie.
Propósito social: Es para mostrar el típico hombre británico, muy respetuoso, glamuroso y elegante en todo sentido y en todas sus acciones.


Tin Tin 


CreadorGeorges Prosper Remi (Herge)
Síntesis: Trata de un niño el cual resuelve casos buscando hacer justicia en compañía de su perro. Con sus aventuras recorre todo el mundo con su gabardina y pantalones que solo varían de color pero no de estilo.
Propósito social: Promover la unión y mostrar al mundo que no hay edad para hacer justicia.


                                                                

                                                                 El oso Yogui 


Creadora: Hanna Barbera.
Síntesis: El oso Yogui al principio era parte de El Show de Huckleberry Hound pero este personaje tuvo tanto éxito que paso a protagonizar su propia serie. Esta serie trataba de como un oso parlante que vivia en el parque Yellowstone intentaba robarle la comida a sus visitantes mientras el Guardabosques trataba de impedirlo y su amigo Bubù le advertía sobre las consecuencias de sus actos.
Proposito social: esta serie le daba propaganda al parque Yellowstone para que obtuviera mas visitas. 

                                                            

                                                                         Mafalda 

Creador: Joaquin Salvador Lavado Tejón “Quino”.
Síntesis: Es una niña excepcional pues su visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son incomparables. Es una niña algo cascarrabias, pero muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus padres. Es una niña que sabe qué es lo que busca. Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos.Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida. Critica duramente a su madre y a su padre, porque muchas veces son algo pasivos respecto a lo que pasa alrededor de ellos.
Propósito social: Busca hacer una critica al mundo en el que vive, critica la forma en que los adultos controlan el mundo.

 Superman 

Creadores: Jerry Siegal y Joe Schuster
Síntesis: nació con el nombre de Kal-El en el planeta Krypton; su padre, el científico Jor-El, y su madre Lara Lor-Van, lo enviaron en una nave a la Tierra cuando era un niño,  antes de la destrucción de su planeta. Fue descubierto y adoptado por Jonathan
Kent y Martha Kent, una pareja de granjeros de Smallville, Kansas, que lo criaron con el nombre de Clark Kent y le inculcaron un estricto código moral. 
Propósito social: La buena elección de sacrificar todo para salvar a la sociedad, a la comunidad, a el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario