Por su parte, José G. Cruz, creador de "
El santo, luchador enmascarado", mezcló la fotonovela con la historieta, con un personaje que sería uno de los héroes más populares de México. En cuanto a las revistas, con el tiempo empezaron a publicarse varias nuevas como "Pin Pon", "Macaco", “La Garrapata”, "Pinocho", “Snif” y "Cartones". Ya a partir de los ’80, surgirían nuevas tiras como ser "Karmatrón y los Transformables" (1979, de González Loyo), “
El Pantera” (1980, de Muñoz Martínez), “Samurái John Barry” (1983, de Arcos), "
Don Ramirito" (izquierda, 1984, de Francisco Fraga), "
Ultrapato" (de E. Delgado), "
El Cerdotado" (1998, de Polo Jasso), “La Blanda Patria” (1988, de Henríquez), “La netafísica” (1989, de Aráu), etc.
Popeye
Creadora: Elzier Crisler Segar
Síntesis:Popeye el marino apareció por primera vez en la tira cómica "The thimble Theater" como un personaje secundario. Este gusto tanto que después le quito la enamorada a el protagonista y poco a poco fue avanzando hasta tener su propia tira cómica. Popeye es un marino que cuando come espinaca se vuelve súper fuerte y logra vencer a su contrincante Brutus. Su novia es Olivia Olivo y tiene un hijo que adopto llamado Cocoliso.
Dato curioso: Este personaje es reconocido porque cuando come espinaca se vuelve fuerte pues esto no siempre fue así al principio Popeye simplemente comía espinaca porque le gustaba.
Propósito social: En la Segunda Guerra Mundial el consumo de espinaca estaba muy reducido por lo que se utilizo a Popeye como propaganda para comprar espinaca, por eso este personaje siempre consumía espinaca enlatada. Mas adelante esto se presto para convertir a Popeye en símbolo de la comida sana, representando así que si uno se alimenta bien puede llegar a ser muy fuerte y sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario